jueves, 28 de febrero de 2019

Centros innovadores

En los centros innovadores se sigue el llamado modelo de enseñanza personalizada, lo cual significa dejar al margen la clase magistral. De este modo, cada alumno y alumna aprende sobre un plan de trabajo personalizado en el que la tecnología es la herramienta principal. El alumnado dispone de un ordenador o táblet para cada uno y realiza las tareas que le son diseñadas e impuestas individualmente, esto es, el alumno marca su propio aprendizaje y el docente pasa a ser su asesor. 
En este tipo de aprendizaje también cuenta trabajar en grupo, y no solo el alumnado, sino que deben trabajar también conjuntamente los profesores. Es de importancia, por tanto, la creatividad del profesor y el trabajo cooperativo con el resto de personal docente; el profesor debe estar incluido en el aula entre los alumnos, y no al margen, es su guía.
Los trabajos o proyectos en grupo que realizan los alumnos y alumnas fomentan la cooperación, participación de todos, diversidad de opiniones, etc.; se conciencian de la importancia que tiene ayudar a los demás.
Por otro lado, podemos preguntarnos qué tienen de innovador las tareas individuales, así como en qué medida es innovador utilizar ordenadores o táblets en clase. Las tareas individuales no siempre tienen por qué ayudar al aprendizaje de cada alumno, aunque estén basadas en los mismos contenidos, no todo el alumnado aprenderá lo mismo, al igual que es complicado evaluar a los alumnos y alumnas de la misma manera según este modelo de aprendizaje. 
Finalmente, debemos contar con un posible obstáculo en este tipo de aprendizaje: no todos los alumnos tienen por qué aceptar este procedimiento y puede existir algún caso en el que no se impliquen en este tipo de aprendizaje.

Figuras o recursos literarios.




Con la ayuda de este vídeo, que sintetiza y ejemplifica alguno de los recursos literarios más frecuentes(y, que, por otra parte os servirá de ayuda para vuestros comentarios literarios), debéis escoger cuatro figuras y poner un ejemplo de cada una. ¡Usad vuestra creatividad e imaginación!

martes, 26 de febrero de 2019

Violeta

En este enlace podéis encontrar el punto de partida para la actividad de hoy. Se trata de un vídeo de un Avatar que narra el comienzo de una historia con síntomas de violencia machista a la que debéis poner un final. La actividad se trata de elegir dos finales para la historia: un desenlace que narre cómo creéis que acabará la historia y otro en el que contéis como os gustaría que acabase. Recordad: todos los días en contra de la violencia machista.

jueves, 21 de febrero de 2019

Recursos Abalar: ¡Esquemízate!

En este enlace podéis encontrar contenidos útiles relacionados con lo visto en el aula de 1º de Bachillerato. La página, de título ¡Esquemízate!, contiene esquemas y mapas conceptuales con hipervínculos, trabajo cooperativo, actividades interactivas de uso de la red, morfología, sintaxis, literatura, comentarios de texto y estudio de La Celestina, Lazarillo de Tormes, Peribáñez y El comendador de Ocaña. Este sitio web se divide en cuatro apartados: "EnREDijos", que ofrece un recorrido por los principales dicconarios y enlaces de especial interés relacionados con la materia; "DesLENGUAdos", que contiene materiales relacionados con sintaxis, morfología y una serie de actividades de refuerzo relacionadas con estas dos partes de la lengua; "Carpe Diem", que ofrece un cuadro sipnótico de movimientos literarios, autores y obras; y, finalmente "Coméntame", que contiene el análisis de textos y técnicas de estudio. 

miércoles, 20 de febrero de 2019

Los microrrelatos.



Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.
    Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.

Julio Cortázar

1. Busca información sobre los microrrelatos. ¿Qué características se destacan de este tipo de textos? ¿Con qué antecedentes y figuras representativas cuenta este género narrativo?

2. Lee el microrrelato y explica su argumento o contenido. ¿Qué mensaje crees que intenta transmitirnos el autor?

3. ¿Cuál es el tema o temas principales del texto?

4.¿Con qué tópico o tópicos literarios relacionarías el contenido del texto? Explícalo.

5. Propón otro título para este microrrelato.

6. Elabora un microrrelato. Para ello puedes tener en cuenta las características principales de este tipo de textos y tomar como modelo este microrrelato.

jueves, 14 de febrero de 2019

Los EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje)

Los EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje) son espacios creados con tecnología electrónica donde se llevan a cabo una serie de actividades de aprendizaje, en las que los participantes tienen acceso a numerosas actividades en red. Los EVA deben favorecer la participación: potenciar la comunicación entre los participantes fomentando la idea de la interacción social y la construcción compartida de significados; y ser flexibles. Las aulas virtuales y los campus virtuales son ejemplos de este tipo de entornos. 
Con el fin de trabajar uno de estos posibles entornos de aprendizaje, se selecciona el QuizStar, que da la posibilidad de crear ejercicios interactivos en línea que posibilitan la autocorrección. A través del empleo de esta plataforma y tras reconocer la dificultad de los alumnos en el momento de diferenciar conceptos relacionados con la sintaxis, se seleccionan contenidos de esta parte de la asignatura y se crea un cuestionario en línea que les permita autocorregirse.

A través de la autocorrección, se comprueba que se facilita la adquisición de conceptos y contenidos, en este caso, sintácticos, a la vez que se incrementa la motivación del alumnado cuando se trabaja con este tipo de plataformas online. 

Docente innovador

Un docente innovador es aquel que rompe con las prácticas pedagógicas tradicionales para incorporar cambios que se adapten al alumnado. Situados en el siglo XXI, está claro que el profesorado debe atender a múltiples exigencias que van de la mano de los grandes cambios que va sufriendo la sociedad en todos los niveles, y por supuesto, también en el educativo. 
Un docente innovador no solamente es aquel que introduce las tecnologías en sus aulas para crear y hacer algo nuevo, sino que impulsa el cambio con el fin de mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje, por tanto, reflexiona constantemente sobre maneras de introducir estos cambios que se adapten al alumnado para lograr el aprendizaje significativo.
La innovación educativa, entre otros aspectos, pretende integrar diferentes áreas de aprendizaje y relacionarlas, por tanto los docentes colaboran entre sí formando un equipo y fomentando así un aprendizaje colaborativo y multidisciplinario.
En definitiva, el cambio no solo implica hacer algo nuevo, sino que la innovación implica cambiar para mejorar.

jueves, 7 de febrero de 2019

Bienvenid@s

Sois tod@s bienvenid@s al Blog de la materia, donde trabajaremos con diferentes marteriales. Mi nombre es Claudia Pardo y seré vuestra profesora de Lengua Española y Literatura. 
¡Hasta pronto!

¿Creamos un diccionario? Moovly.

C on la ayuda de este vídeo de presentación, crearemos un diccionario que recogerá palabras que estén muy presentes en nuestro día a dí...